sin embargo, no todos los individuos expuestos a los carcinógenos padecen cáncer.El objetivo de la presente revisión es describir los principales factores de susceptibilidad genética para cáncer bucal en individuos con infección por VPH.Se realizó una búsqueda sistemática en tres bases de datos en inglés; solo siete artículos cumplieron con los criterios de selección.Se registraron polimorfismos genéticos en tres categorías relacionados con el VPH y que participan en la oncogénesis.Se identificaron tres artículos relativos a la desregulación de los mecanismos de control del ciclo celular, uno relativo a mutaciones en la vía de la apoptosis y tres a polimorfismos en genes de respuesta inflamatoria e inmune.La asociación entre polimorfismos para el desarrollo de cáncer bucal y VPH es evidente, aunque continúa en estudio ya que no siempre el patrón de oncogénesis de las neoplasias bucales está relacionado con el VPH, sino con otros factores ambientales o epigenéticos.