En Colombia, los proyectos son ejecutados con altos niveles de corrupcion sin discriminar sector, enfoque, fuente de financiacion o stakeholders; se estima que el pais pierde alrededor de 50 billones de pesos al ano por este delito (El Tiempo, 2018), evidenciando una cultura de ilegalidad. En este contexto, los gerentes de proyectos se enfrentan a situaciones que ponen a prueba su comportamiento etico en las diferentes etapas de ejecucion de los proyectos. Esto implica la necesidad de un momento de autorreflexion antes de tomar una decision para hacerse responsable de los impactos que se lleguen a generar. Los codigos de etica son una herramienta util para realizar recomendaciones a los Gerentes de Proyectos en la toma de decisiones basados en razonamientos eticos. En consecuencia, la investigacion pretende responder a la pregunta: ?Como podemos fomentar una cultura de legalidad en los gerentes de proyectos de las agremiaciones y empresas de ingenieria en Colombia?. Por medio de una revision de literatura, el analisis de componentes y la validacion con expertos, se da respuesta y se expone una guia de etica y conducta profesional para los gremios, pequenas y medianas empresas de sector de ingenieria que deseen elaborar o ajustar sus codigos, con la divulgacion de los principios, valores y competencias de los gerentes, con fundamento en las acciones adelantadas por los gremios de ingenieria en Colombia.