La escritura, siendo una de las habilidades más importantes en el ámbito escolar, requiere un incremento constante en su práctica; sobre todo en las primeras fases del proceso académico, en donde paulatinamente se puede fortalecer para emplear con mayor rigurosidad académica en la universidad. Para el desarrollo de dicha habilidad, es necesario articular las nuevas herramientas que desde la tecnología se ponen a disposición de la escuela; ya que, a través de ellas el ejercicio escritor resulta ser más innovador e interesante para los estudiantes. 6 RESUMEN La escritura, siendo una de las habilidades más importantes en el ámbito escolar, requiere un incremento constante en su práctica; sobre todo en las primeras fases del proceso académico, en donde paulatinamente se puede fortalecer para emplear con mayor rigurosidad académica en la universidad. Para el desarrollo de dicha habilidad, es necesario articular las nuevas herramientas que desde la tecnología se ponen a disposición de la escuela; ya que, a través de ellas el ejercicio escritor resulta ser más innovador e interesante para los estudiantes. El documento expuesto a continuación, presenta el proceso de Investigación Acción Educativa; el cual tiene por objetivo determinar el aporte de las mediaciones tecnológicas (específicamente tres) en la habilidad escritural, situando la experiencia en el Colegio Francisco Arango de la ciudad de Villavicencio. Para ello, se indagó en estudiantes de Educación Superior, Media y Básica la percepción que se tiene frente a los modelos de enseñanza de la habilidad escritural y el gusto por la misma; los cuales manifestaron tener pocos hábitos y al parecer poca rigurosidad en los métodos de enseñanza recibidos. Al contar con las herramientas tecnológicas y teniendo en cuenta que muchas producciones académicas en la educación superior se originan en ambientes virtuales; fue conveniente plantear una propuesta que involucrara las nuevas tecnologías a partir de tres mediaciones en la educación básica para el fortalecimiento de la habilidad escritural; de esta manera contribuir a que, al ingresar a la educación superior, los estudiantes no sientan un impacto negativo y haya familiaridad en los métodos de enseñanza frente a la producción textual. Esta experiencia, permitió desde la Hermenéutica realizar un ejercicio dialógico para reflexionar, desde la propuesta, la importancia de la labor docente en el fortalecimiento de las habilidades comunicativas; específicamente la habilidad escritural.