La investigación adelantada por el grupo de alumnos de la Especialización de Seguros y Seguridad Social de la Universidad de la Sabana corresponde a una revisión y análisis bajo línea jurisprudencial de las Sentencias dictadas por la Delegatura de Protección al Consumidor Financiero de la Superintendencia Financiera de Colombia, en virtud del atributo legal que le fuera conferido mediante la Ley 1480 de 2011, con la creación de la Acción de Protección al Consumidor, contemplada en los artículos 57 y 58 (Estatuto del Consumidor) y luego incorporada en el artículo 24 del Código General del Proceso.
 El análisis incluye un marco conceptual, destacando en este el entorno de la labor que realiza la Delegatura de Protección al Consumidor, los antecedentes de la función jurisdiccional y el marco jurídico de los temas atendidos; así como los fundamentos de las decisiones confrontados con la posición de otras corporaciones.
 La metodología que se empleó para llevar a cabo dicho análisis jurisprudencial fue la lectura del contenido de las providencias de manera individual; así como la reproducción de audios de las actuaciones adelantadas en los procesos para lograr identificar los aspectos generales que usualmente la Delegatura utiliza para afrontar y resolver la controversia y luego descender al caso en concreto. Dichas decisiones corresponden a actuaciones realizadas entre el año 2012, hasta algunas del año 2017.
 Los resultados del análisis permitirán evidenciar las diferentes posiciones jurisprudenciales que ha adoptado la Delegatura de Protección al Consumidor a lo largo del desarrollo de su facultad jurisdiccional.