Objetivo. Estudiar las características clínicas y de laboratorio de los pacientes con urticaria vasculítica, atendidos en el hospital Pablo Tobón Uribe, Clínica Universitaria Bolivariana y la IPS Universitaria en el periodo comprendido entre el año 2006 y el 2012.Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y prospectivo de pacientes evaluados en el Hospital Pablo Tobón Uribe, Clínica Universitaria Bolivariana y la IPS Universitaria de Medellín.Resultados. Ingresaron al estudio 24 pacientes, de los cuales, 20 eran mujeres (83,3 %); la edad media de inicio de las lesiones fue de 41,8 años. El 79 % tenía un valor normal de C3, y 70,8 % tenía C4 normal. Se indagaron síntomas asociados a los habones y se encontró dolor en 20,8 % y ardor en 29,2 %, y 50 % eran asintomáticos. En los pacientes evaluados se encontraron con mayor frecuencia artralgias, rinitis, artritis y dermatitis atópica. Entre los tratamientos más empleados se encontraron la dapsona, la colchicina, los esteroides y los antihistamínicos.Conclusiones. En este estudio se presentan datos de los aspectos demográficos, clínicos y de laboratorio de los pacientes con urticaria vasculítica en nuestro medio, lo cual nos permite comparar nuestros resultados con otras series a nivel mundial.
Tópico:
Urticaria and Related Conditions
Citaciones:
2
Citaciones por año:
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteRevista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica