Introducción: Al menos un 84% de la población mundial sufre dolor de espalda alguna vez en su vida: un 70% por alteraciones biomecánicas y de tejidos blandos; un 14% por una patología orgánica subyacente. Dentro de los factores de riesgo más asociados está el sexo femenino y el volumen mamario. Objetivo: Establecer la relación entre el dolor de espalda y las dimensiones mamarias en estudiantes de medicina en una universidad de la costa Atlántica colombiana. Método: Estudio cuantitativo, de tipo transversal, en el que se analizó el tamaño de las mamas como factor de riesgo desencadenante de dolor de espalda; se tomó como población las estudiantes de medicina de una universidad de la costa Atlántica colombiana, durante el periodo 2015. Se aplicó una encuesta para los aspectos descriptivos cuantitativos y la toma de medidas antropométricas. Resultados: La muestra total fue de 111 mujeres, edad promedio de 20 años; el 82% tenían IMC normal. Los promedios de medidas fueron los siguientes: el diámetro torácico anterior, 50,6 cm; diámetro torácico posterior, 44,8 cm; distancia supero-inferior 29,6 cm; distancia interacromial 35,1 cm, y la talla del brasier fue de 34. La prevalencia de dolor de espalda fue de 62,16%; se localizó en la región lumbar en un 55,07%; fue de carácter episódico en el 89,85% de los casos, con una frecuencia promedio de una a tres veces por semana (60,87%). En el 88,40% de los casos las participantes no recibieron tratamiento médico. Conclusión: La presencia del dolor no tuvo relación estadística significativa con el tamaño mamario.
Tópico:
Musculoskeletal pain and rehabilitation
Citaciones:
1
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteRevista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación