El propósito del estudio consistió en describir las ollas del emprendimiento a partir de la aproximación natural que sobre la cocción del negocio tienen los venezolanos movilizados al estado fronterizo, mediante la identificación y comparación de los factores de percepción que condicionan el deseo de emprendimiento que los inspira. El mismo se desarrolló a través de una metodología afianzada en el método cuantitativo, de carácter descriptivo, con diseño de campo no experimental, transeccional. La técnica de recolección de información fue la observación directa, la cual dio origen al diseño de una entrevista, conformada por 18 preguntas cerradas con alternativas frecuentemente (5), a menudo (4), rara vez (3), pocas veces (2) y nunca (1), validada en su contenido por 5 expertos, y aplicada en dos momentos a una muestra de 123 ciudadanos que salieron e ingresaron a Venezuela por la vía fronteriza, La Raya-Maicao. La interpretación y análisis de los datos se realizó en términos de valores porcentuales para medir el comportamiento de la dimensión factores de percepción (1er grupo y 2do grupo). Entre las conclusiones se demostró que los dos grupos entrevistados salieron llenos de seguridad y con interés de asumir riesgos de carácter social y económico. El grupo que regresó trajo una olla repleta de pocas motivaciones producto de las mínimas condiciones encontradas en la nación colombiana para su formación como emprendedores.