El propósito de este artículo es entender por qué el derecho notarial nologra su independencia total como disciplina del derecho, en Colombia,sino hasta 1970, utilizando el rastreo comparativo de la educación de losabogados, los escribanos y notarios, con el fin de comprender el peso específicode la actividad notarial en sociedades premodernas o modernas parala solución de los conflictos o para la regulación de los intereses privados,como función del Estado. A partir de esta comparación, podrá contrastarsesi la práctica notarial era una alternativa de la praxis jurídica en justiciapreventiva y cuándo aparece ella como solución frente al desgastadoargumento del poder político como el ejercicio de la violencia legítimao como árbitro de los intereses ciudadanos, solamente cuando ya existecontención. De igual modo, este ensayo hace parte de una tesis doctoraldenominada “La función social del notario en la sociedad postsecular”,dentro del programa de doctorado de la Red de Universidades Públicasde Colombia, del que hace parte la Universidad del Tolima.