Objetivo: Realizar una recopilación de datos acerca del nasoangiofibroma juvenil (NAF) permitiendo aclarar conceptos en cuanto al diagnóstico, clasificación y aproximación del manejo. Diseño: Revisión de la literatura. Método: Se recolectaron datos históricos, anatómicos, etiológicos, las múltiples clasificaciones adoptadas hasta el momento, los distintos tratamientos propuestos y las indicaciones sugeridas según la Rinología actual. Conclusiones: El NAF es un tumor de naturaleza benigna, ampliamente vascularizado, de comportamiento agresivo dada su propiedad de erosión y extensión, con pronóstico favorable cuando su diagnóstico y tratamiento es temprano. La embolización es un aspecto fundamental en el adecuado control vascular e intraquirúrgico de la lesión. El manejo endoscópico ha disminuido la morbilidad, la estancia hospitalaria y las complicaciones generadas por los abordajes externos. Ocasionalmente se requiere de abordajes quirúrgicos combinados o el uso de terapéuticas ablativas adicionales. El nasoangiofibroma juvenil requiere de un manejo interdisciplinario, pues plantea un reto diagnóstico, terapéutico intervencionista y quirúrgico.
Tópico:
Head and Neck Surgical Oncology
Citaciones:
5
Citaciones por año:
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteActa De Otorrinolaringología & Cirugía De Cabeza Y Cuello