ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Epidemiología del estridor en la población pediátrica del Hospital Universitario Clínica San Rafael atendida por servicio otorrinolaringología entre los años 2011 a 2014
El objetivo fue describir las características demográficas de pacientes cuyo síntoma principal fue estridor y que se presentaron en nuestro servicio en un período de 3 años entre enero de 2011 y 2014, valorando variables como sexo, edad, comorbilidades, hallazgos endoscópicos y causa congénita o adquirida para caracterizar estos pacientes y protocolizar su manejo. Se identificaron 34 casos de pacientes queingresaron por estridor, entre edades de 1 mes y 4 años (media 8 meses). El 55% de los pacientes fueron hombres y el 45% mujeres. La comorbilidad más frecuente fue infección respiratoria inferior en el 52%. A la endoscopia lo más frecuente fue estenosis subglótica, el 100% adquirida; la patología congénita más frecuente fue laringomalacia. El 8% de los pacientes no presentó anormalidades endoscópicasrelacionado con menor tiempo de evolución del estridor, es decir, se deben llevar a endoscopia pacientes con estridor persistente. Resultados correlacionados con literatura actual.
Tópico:
Tracheal and airway disorders
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteActa De Otorrinolaringología & Cirugía De Cabeza Y Cuello