Logotipo ImpactU
Autor

Fauna silvestre en Colombia: entre la ilegalidad y las oportunidades del comercio internacional en la CITES

Acceso Abierto
ID Minciencias: ART-0001614639-76
Ranking: ART-ART_B

Abstract:

El artículo identifica las oportunidades colombianas de comercialización sostenible de faunasilvestre, en el marco de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenaza-das de Fauna y Flora Silvestres –CITES–. Para ello, se hace una revisión de la legislación CITES yla normatividad colombiana para su implementación; además, se muestran cifras del comerciolegal y se identifican orígenes y destinos del tráfico nacional de especies vivas. Como resulta-dos relevantes se resaltan: las reexportaciones son una oportunidad, a través de la importacióntemporal de pieles, en tanto permiten realizar procesos de curtiembre, manufactura o marro-quinería de cueros de reptiles o anfibios; los encadenamientos productivos, en el marco deacuerdos internacionales, pueden ser una oportunidad de diversificar la canasta exportadorade ciertos departamentos, con antecedentes de tráfico de especies; y la importancia deconsiderar el rol de Bogotá como aglutinador de la reconversión económica de la actividadilegal, y como fuente regulatoria del comercio legal de especies vivas.

Tópico:

Wildlife Conservation and Criminology Analyses

Citaciones:

Citations: 8
8

Citaciones por año:

Altmétricas:

Paperbuzz Score: 0
0

Información de la Fuente:

FuenteRevista Virtual Universidad Católica del Norte
Cuartil año de publicaciónNo disponible
VolumenNo disponible
Issue55
Páginas128 - 145
pISSNNo disponible
ISSNNo disponible

Enlaces e Identificadores:

Artículo de revista