RESUMENEl artículo tiene como objetivo reflexionar acerca de la relación entre la condición juvenil y el conflicto armado en Colombia.En primer lugar, se trata el concepto de la condición juvenil, ampliando la comprensión de la categoría social juventud, la cual puede ser un concepto vacío fuera de su contenido histórico y sociocultural.La condición juvenil constituye una definición emergente y en construcción, y trasciende la acepción psicobiológica; por tanto, para redefinirla deben considerarse los contextos, la comunicación, los lenguajes y la política.Es por esta razón que al hablar de condición juvenil o de juventud en plural, se hace referencia a los discursos y representaciones que se dan en un momento socio-histórico concreto y que se relacionan con factores socioeconómicos, territoriales, con la cultura, etnia, género y orientación sexual, entre otros.Para el estudio se consultaron 75 artículos relacionados con el tema, documentos emitidos por instituciones internacionales y nacionales, para hacer un recuento desde fuentes originales.El horizonte resulta alarmante, la condición juvenil se hace víctima del conflicto armado al afectar su esperanza y calidad de vida, su presente y futuro.Se pudo evidenciar la incapacidad del Estado para evitar que se sigan violando los derechos de los jóvenes.Por esto, resulta obligación de las políticas públicas, asumir responsabilidades de prevención, protección y atención integral a quienes resultan afectados, también, la sociedad civil está llamada a involucrarse en esta problemática que afecta a todos.
Tópico:
Conflict, Peace, and Violence in Colombia
Citaciones:
4
Citaciones por año:
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteRevista Investigium IRE Ciencias Sociales y Humanas