Objetivo: Identificar los factores de riesgo y protectores del consumo de Sustancias psicoactivas en estudiantes de los programas de medicina y enfermeria de la Universidad del Tolima durante el ano 2016. Metodos: Estudio descriptivo transversal que aplica a 477 estudiantes de los programas en mencion un cuestionario de factores de riesgo y de proteccion para el consumo de drogas en jovenes (Salazar, Varela, Tovar y Caceres) este instrumento esta compuesto por 65 items que valora a traves de una escala de intervalos la presencia/ausencia de 6 factores (alpha de Cronbach = 0,906). Resultados: Se obtuvo informacion de 477 estudiantes de los cuales el 45,9% pertenecia al programa de Medicina, el promedio de edad fue de 21 anos con una (DE=3,5 anos), la edad minima fue de 16 para ambos programas y la maxima de 38 y 44 anos para Enfermeria y Medicina respectivamente. Los resultados senalaron que de las dimensiones valoradas a traves del instrumento se identificaron como factor de riesgo la permisividad social y acceso a SPA, preconceptos y valoracion de SPA, habilidades sociales y de autocontrol y malestar emocional; los factores de proteccion evidenciados Espiritualidad, el malestar emocional y la satisfaccion con las relaciones personales Conclusiones. La Universidad y la facultad a la que pertenecen los programas del estudio deben orientar sus estrategias de promocion de la salud mental orientadas a la prevencion del consumo de sustancias psicoactivas en el fortalecimiento de los factores protectores en donde sean los estudiantes quienes favorezcan lazos de cooperacion con sus pares afianzando sus relaciones personales.
Tópico:
Health and Lifestyle Studies
Citaciones:
1
Citaciones por año:
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteZenodo (CERN European Organization for Nuclear Research)