Durante la extraccion de aceite de palma, la cantidad de fruto de palma generada en esta agroindustria representa mas del 50% sin considerar la biomasa residual. El fruto de palma aceitero a su vez se compone de endocarpio, mesocarpio, y semilla; esta ultima obtenida en la extraccion del aceite es llamada tambien cuesco de palma y tiene unas caracteristicas atractivas para aprovechamiento termico, como es el alto contenido de carbono, bajo nivel de cenizas (tambien de cenizas fundentes); ademas, presenta una excelente estabilidad de almacenamiento (gracias a su baja humedad), una dureza adecuada y bajo contenido de volatiles. La gasificacion de este tipo de biomasa es una buena opcion para suplir requerimientos energeticos y brindar, igualmente, una adecuada disposicion de los residuos generados en la industria del aceite de palma. Para el diseno y optimizacion de este proceso se requiere de un modelo matematico, el cual pretende ser construido para un reactor de lecho fijo con calentamiento indirecto que permita la gasificacion del cuesco de palma. De esta manera, se hace una descripcion del proceso identificando la fenomenologia del mismo en el cual se aplican los conceptos de transferencia de energia, masa y momento, incluyendo las diferentes reacciones quimicas heterogeneas que se producen en el proceso de gasificacion, para asi realizar los respectivos balances de transferencia de energia, masa y momento para la fase solida y gaseosa, por lo que se produce una reaccion heterogenea entre el carbonizado producido que corresponde a la fase solida y el agente de gasificacion que corresponde a la fase gaseosa. Se proponen un modelo simple y otro complejo, cada uno con sus respectivas consideraciones (alcance) y ecuaciones diferenciales con sus respectivas condiciones espacio-temporales.
Tópico:
Biofuel production and bioconversion
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteIngenium Revista de la facultad de ingeniería