La investigacion realizada tuvo como objetivo identificar riesgos psicosociales considerados por jueces en decisiones sobre perdida de la patria potestad. El tipo y diseno de la investigacion fue cualitativo. Las fuentes de informacion eran dos: (1) se preseleccionaron 50 documentos judiciales en las siguientes ciudades de Colombia: Bogota, Tunja y Duitama y (2) se hizo una entrevista grupal con ocho jueces. Los documentos fueron analizados con un protocolo y para disenarlo, se determinaron categorias orientadas por los objetivos y sustento teorico. La entrevista consistio en un grupo focal. El audio de la entrevista se transcribio literalmente y se realizo un analisis categorial inductivo. Los hallazgos indican que en la mayor parte de casos, la causal mas comun corresponde al abandono. Alli se identifica mas un interes por viajar con el nino fuera del pais sin tener que pedir permiso al progenitor demandado. Igualmente se observa que poco se tiene en cuenta la interdisciplinariedad y el interes superior del menor dentro de las decisiones. En el momento de tomar la decision los jueces utilizan mas la logica silogistica que la realista. Empero, en la discusion generada dentro del contexto de la entrevista grupal, anteponen la experiencia profesional y posiblemente vivencias propias para describir las situaciones evaluadas (logica realista). De la misma manera, reconocen riesgos psicosociales que no quedan expuestos en el documento judicial. Finalmente, se encuentra la necesidad de evaluar mas detalladamente la historia relacional de la pareja parental, ya que suelen existir secuelas psicologicas que afectan las competencias parentales.
Tópico:
Ethics and bioethics in healthcare
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteInterdisciplinaria: Revista de psicología y ciencias afines = journal of psychology and related sciences