Esta investigación estudia el reto de construir sujetos para la economía comunitaria. Con aportes de los estudios críticos del trabajo y las teorías feministas de la subjetividad, acude al método biográfico para analizar las trayectorias subjetivas laborales de activistas de la Escuela de Mujeres de Madrid, a partir de tres hitos: la ilusión, la sacudida y el despertar. En el arduo tránsito de trabajadoras asalariadas a cooperativas, la economía comunitaria surge para ellas como un escenario reflexivo para re-crearse y sostener colectivamente prácticas éticas prometedoras de una vida mejor.