Este escrito en torno a la obra de Silvio Sánchez Fajardo (1950-2011), quien fue profesor del Departamento de Humanidades y Filosofía desde 1975 hasta 2011, período en el cual se desempeñó como Director de Departamento de Humanidades y Filosofía, Coordinador de la Maestría en Etnoliteratura, Secretario General, Vicerrector Académico y Rector de la Universidad de Nariño; dejando una significativa obra filosófica y pedagógica, la cual quedó plasmada en sus libros publicados e inéditos. Sus planteamientos respecto al análisis sistémico de las nociones de “texto” y su relación con la cultura, la ciudad y la universidad, siguen vigentes, como también su propuesta de “reforma profunda” de la Universidad de Nariño, base histórica para un cambio en las maneras de la enseñanza y la investigación, para ser un acontecimiento epistemológico que permita constatar la existencia de algo maravilloso en las postmodernidades como es la liberación de la interpretación.