El crecimiento económico ha sido uno de los temas trascendentales en la historia de la economía. Su importancia radica en que hasta ahora no se ha podido consensuar cuáles son sus determinantes. Distintas escuelas teóricas han unido esfuerzos intentando dar una explicación a estos determinantes, se han generado nuevas teorías a partir de las ya conocidas, corroborando empíricamente y dando a conocer nuevos determinantes del crecimiento económico. Por lo tanto, el presente trabajo analizará la reformulación realizada por Mitsuhiko Iyoda al Modelo de Distribución del Ingreso de Kaldor, donde no se incluye los principios de la productividad marginal, construyendo explícitamente el modelo en términos nominales y brutos, estudiando la participación relativa del trabajo, la tasa de beneficio y la tasa de salario real como variables macroeconómicas en la economía colombiana.