<p><strong>Introducción. </strong>Se reconoce que el médico familiar es el especialista ideal en la puerta de entrada a un sistema de salud que se orienta hacia la atención primaria en salud. Los especialistas en medicina familiar en Colombia están preocupados por el desempleo y por la falta de oportunidades con un pago adecuado para los especialistas que salen al mercado laboral.</p><p><strong>Metodología. </strong>Se hizo una encuesta de 20 preguntas mediante la plataforma Google Forms, dirigida a especialistas en Medicina Familiar.</p><p><strong>Resultados. </strong>Respondieron 281 (38 %) de los médicos familiares. Se encontró un desempleo del 9 %. De los que ejercen la especialidad en nuestro país, 9,6 % tienen títulos convalidados y 90,4 % de universidades colombianas. Los 256 empleados cumplen más de un rol: 34 % tiene actividades administrativas y 75 % ofrece apoyo directo a médicos generales. Otras funciones incluyen: consulta como médicos de cabecera (32 %), docencia (31 %), participación en programas especiales como los de enfermedades crónicas (27 %) y atención en urgencias (14 %).</p><p><strong>Conclusión. </strong>Es importante que los especialistas en Medicina Familiar discutan los diferentes roles que tienen dentro del sistema y planteen su postura ante las partes interesadas, como el Ministerio de Salud y Protección Social, los entes territoriales, las empresas promotoras de salud (EPS) e instituciones prestadoras de salud (IPS), con el fin de posicionarse adecuadamente en la implementación del modelo integral de atención en salud.</p>