Colombia hoy se encuentra en proceso de establecer la solucion politica negociada del conflicto armado entre el Estado y las FARC- EP. Con este acuerdo, los casi 50 anos de conflicto armado ininterrumpido llegaran a su fin generando las minimas condiciones para la construccion de paz con justicia social estable y duradera en el pais; este proceso es a lo que llamamos posacuerdo, una responsabilidad Estatal apoyada por la poblacion civil, en donde se tendran que abordar temas como los componentes de la crisis social (medio ambiente, pobreza extrema, estrategias de reconciliacion, poblaciones vulnerables, ampliacion de oportunidades para el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos en general; entre otras), en este orden de ideas, el posacuerdo se convierte en una responsabilidad etica para la academia y las diferentes disciplinas que en ella reposan. Para el diseno industrial no es indiferente la responsabilidad de proyeccion social hacia las comunidades empobrecidas de la ciudad de Medellin, en este caso. Es esta disciplina en especifico la llamada a crear los objetos seriales que habitan y consumen las personas en los espacios artificiales que predominan en la sociedad global. En la primera parte de este articulo, se desarrollaran las posibles convergencias entre la construccion de paz con justicia social y la aplicacion del diseno industrial como contribucion academica al proceso; luego, en la segunda parte se senalaran algunas experiencias de ciudad en las que el diseno industrial se convierte en un puente de inclusion, soluciones sostenibles y practicas sociales, para el mejoramiento de la calidad de vida de diferentes poblaciones en la ciudad de Medellin; por ultimo, se daran algunas pautas metodologicas en la aplicacion del diseno industrial en la consolidacion del posacuerdo colombiano.