El análisis probabilístico de riesgos aplicado a la mejora de procesos y sistemas sociotécnicos demuestra la importancia de la cuantificación del error humano, aunque su exactitud es dudosa. Las técnicas actuales para el modelado y cálculo de los errores humanos presuponen la elección de modelos de comportamiento humano parcial o general que presentan limitaciones porque adolecen aún de desarrollo metodológico. En la actualidad, cualquier esfuerzo de mejora en la fiabilidad de un proceso o sistema de producción, tiene en la acción humana un gran nicho de posibles logros, por lo que se deben incluir desde su inicio la identificación de los eventos no deseados producidos por dicha acción humana y el establecimiento de acciones para eliminar la recurrencia de los mismos o para mitigar sus consecuencias cuando el riesgo asociado es tolerable. Es por esto que se requiere un enfoque integrado, que incluya un diagnóstico general apoyado en técnicas de cuantificación del error humano, cohesionado con el diseño de soluciones de mejora, su implementación y el monitoreo de sus resultados. Este artículo muestra cómo aplicar este enfoque integrado, con el fin de eliminar o mitigar y controlar los efectos del error humano en los procesos productivos, desde una visión más amplia que la utilizada hasta ahora.
Tópico:
Occupational Health and Safety Research
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteJournal Of Engineering And Technology, Facultad De Ingenierías - Corporación Universitaria Lasallista.