El artículo expone algunos escenarios donde el cine tuvo una función social en el contexto de la educación colombiana durante el siglo XX, con proyectos venidos desde el Estado o en campañas complementarias de algunas regiones. Lo anterior, vinculado al posicionamiento del cine como dispositivo cultural de exhibición: Desde las primeras crónicas de principio de siglo, pasando por las posibilidades pedagógicas del proyecto educativo y cultural de la Republica Liberal entre los años treinta y cuarenta; las actividades de divulgación de Gran Colombia Films en los cincuenta; y el cine educativo rural del Estado en los setentas. En conclusión, el texto es una mirada especial del cine en acciones significativas enfocadas a un proceso especial donde la educación es el eje que posibilita algunos encuentros con el arte fílmico, su estética y códigos discursivos en dirección de acondicionarlo a un mensaje político, educativo, y el últimas artístico.