El presente articulo tiene como proposito analizar el desplazamiento forzado como expresion de violacion de los derechos humanos en Colombia, desde un estudio de enfoque cualitativo, bajo la tradicion hermeneutica y como tecnica de recoleccion de la data, el analisis documental. En conclusion, hacer referencia a los desplazamientos forzados que realizan comunidades atacadas en su integridad de forma violenta, han causado con ello, la violacion de todo derecho, cuya situacion obliga a personas y familias enteras, a trasladarse de manera apresurada poniendo en riesgo su propia vida, lo que ha llamado la atencion de organismos internacionales. Sin embargo, estos organismos supranacionales, no han logrado su objetivo de brindar una proteccion que alcance requerimientos de salvaguarda de los ciudadanos que necesitan y/o requieren ser protegidos cuando se trata de desplazamientos forzados. Por los planteamientos expuestos, es necesario que los organismos internacionales, amparados por los protocolos, tratados y leyes mencionadas, tengan una mayor atencion juridica y establezcan politicas supranacionales que promuevan divulgar estos documentos normativos, como medio de prevencion.