Introduccion. Actualmente, se sabe poco sobre el efecto de los lipopolisacaridos derivados de E.coli en el numero de celulas de caliz y el tipo de mucinas secretadas en las vias respiratorias de lechones. Igualmente, no ha sido bien entendida la distribucion diferencial de estas mucinas y su relacion con el desarrollo de infecciones respiratorias en el periodo pos-destete. Esta informacion es importante para el desarrollo de estrategias preventivas y de manejo sanitario de las explotaciones porcinas. Objetivo. Este trabajo busco evaluar el efecto de la ingestion de LPS de E.coli en la distribucion de mucina y el numero de leucocitos en los pulmones de lechones destetados. Materiales y metodos. Fueron usados 52 lechones destetados a los 21 dias de nacidos. Los animales fueron alimentados por 10 dias con la dieta estandar con diferentes niveles de LPS (0.0, 0.3, 0.5 y 1.0 µg/mg). Los lechones fueron sacrificados secuencialmente los dias 1, 5, 7 y 10. Se tomaron muestras de pulmon para tincion histoquimica (H-E, Alcianblue pH 1.0, 2.5 y PAS) y posterior evaluacion de la cantidad y tipo de leucocitos, y numero de celulas de caliz y tipo de mucinas producidas. Las mucinas fueron clasificadas de acuerdo a sus caracteristicas de tincion por analisis digital de la imagen: acidicas-sulfatadas, no sulfatadas o neutras. Resultados y discusion. Los resultados muestran una disminucion en el numero de celulas de caliz y mucina neutra en bronquios y bronquiolos en los lechones control con recuperacion a los 10 dias. En los grupos con LPS la recuperacion fue inhibida. En todos los grupos las mucinas acidicas aumentaron en los bronquios al dia cinco, y no se detectaron en los bronquiolos. Adicionalmente, el tratamiento con mayor concentracion de LPS causo disminucion en el numero de neutrofilos al dia 10 y no tuvo efecto sobre el resto de leucocitos. Conclusiones. Los LPS afectan la recuperacion de las celulas de caliz en el epitelio de las vias respiratorias y disminuye el numero de neutrofilos, alterando la inmunidad innata en el destete temprano. Consecuentemente, esto puede facilitar la entrada de patogenos y la sensibilizacion con alergenos.