ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Prevalencia de los trastornos temporomandibulares y factores asociados más comunes presentados en las clínicas de la Universidad Santo Tomás en el segundo periodo del año 2016
Objetivo: Establecer la prevalencia de los trastornos temporomandibulares (TTM) presentados por los pacientes que acudieron a las clínicas odontológicas de noveno y décimo semestre de la Universidad Santo Tomás en el segundo período de 2016. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, con una muestra de 113 historias clínicas, se recolectó la muestra de historias clínicas ya diligenciadas de las clínicas de noveno y décimo semestre de la Universidad Santo Tomás en el segundo periodo del año 2016. Usando estadística descriptiva para el análisis Univariado. En el análisis bivariado, se estableció relación entre TTM y las variables de interés mediante la prueba t-student y Chi-cuadrado donde un valor de p≤0,05 fue considerado estadísticamente significativo. Resultados: De las 113 historias clínicas se obtuvieron 131 diagnósticos, la prevalencia de uno o más TTM fue del 55,7%, de los cuales el 30,1% fueron mujeres diagnosticadas con TTM; el TTM más prevalente fue la subluxación unilateral en el 11,4% de los casos. De los factores asociados, predominó el ruido articular con 43,4% donde el tipo predominante de ruido fue el clic con 91,8%, seguido por el dolor muscular. Conclusiones: La prevalencia de TTM fue alta, representada en el 55,7% de la población. El TTM más común fue la Subluxación unilateral con un 11,4%. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre al menos un factor de tipo signo y síntoma, los factores dentales y uno o más TTM.