El presente estudio de diseño experimental, controlado, aleatorio, de corte longitudinal, evalúa el efecto de la implementación de un programa polimotor basado en actividad física a una intensidad moderada en los procesos cognitivos de atención y memoria. Dicha intervención fue ejecutada durante 16 semanas con una frecuencia de cuatro horas semanales, aplicado a 20 niños del grado transición de preescolar con edades entre los 5 a 6 años, con una media de 5.6, pertenecientes a un colegio distrital de la localidad de Kennedy en la ciudad de Bogotá, medido con un grupo control de 20 estudiantes con características similares y que cuentan con una intensidad horaria de solo una hora de clase de educación física o de juego libre en el parque infantil. Se evaluó aspectos cognitivos (Atención y Memoria) a través de la batería ENI; el análisis estadístico se realizó con el software SPSS 25 de la U. Santo Tomás, haciendo comparación de medias con pruebas t de Student para paramétricas y U de Mann Whitney para no paramétricas, después de pasar por pruebas de homocedasticidad (Levene) y normalidad (Shapiro Wilks), luego se realizó un análisis en las tareas de memoria y atención y posteriormente un análisis de diferencias y como resultado se evidenció diferencia significativa en el dominio de memoria (memoria visual, memoria auditiva, memoria diferida), en el dominio de atención se evidenció diferencias pero no significativas, puesto que existieron cambios en los promedios ya que los puntajes obtenidos antes de la intervención se mostraban a favor del grupo control y después de la intervención, el grupo intervenido mejoró en todos los dominios superando al control.
Tópico:
Educational methodologies and cognitive development