El articulo presenta la metodologia de diseno de un Biorreactor secuencial SBR requerido en el proceso de tratamiento de aguas residuales. El proceso aerobico empleado ayuda a la oxigenacion del agua para que las bacterias realicen la degradacion y procesamiento de material particulado y generen los lodos activados, que es un material que puede ser reutilizado para compostaje en procesos de agricultura organica. La medicion de PH en el agua ayuda al control de bacterias que se hace mediante el suministro de aire y/o levadura en el agua. El proyecto es desarrollado con la participacion de estudiantes de los programas de Ingenieria Ambiental e Ingenieria Industrial, adscritos al semillero de investigacion SIDI en el marco del proyecto de iniciacion cientifica PIC-ING-2252, financiada por la Universidad Militar Nueva Granada [UMNG]. La metodologia de diseno a emplearse en el diseno del SBR es la expuesta por Arzola [1] y Martinez [2], abordando inicialmente la matriz de despliegue de funcion de calidad (QfD), en el que se registran inicialmente los requerimientos del cliente para poderlos traducir a las especificaciones tecnicas de ingenieria: posteriormente se desarrolla el diseno conceptual (caja gris), donde se plantean alternativas que dan cumplimiento a los requerimientos y a las especificaciones tecnicas de ingenieria. Seleccionada la alternativa mas viable, se procede al modelamiento, calculo y seleccion de componentes a ser utilizados en el concepto seleccionado como alternativa de desarrollo. Finalmente, se realiza la ingenieria de detalle mediante modelamiento CAD.
Tópico:
Water Resource Management and Quality
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteIngenium Revista de la facultad de ingeniería