Introducción: —El estudio de los impactos ecológicos dela fragmentación y la pérdida de hábitat es importante para laconservación de la diversidad. Una propiedad de las biotas enecosistemas fragmentados es el anidamiento: especies presentesen áreas de baja riqueza son muestras de las presentes enlas de mayor riqueza?. La evaluación del anidamiento ha sidoutilizada para predecir el grado al cual la fragmentación producecambios en riqueza de especies en una secuencia predecible?* .Sin embargo, no se han realizado muchas evaluaciones de estapropiedad en el neotrópico, particularmente en hábitats urbanos.En este trabajo se evaluó el anidamiento de aves entre zonasverdes de un hábitat urbano, realizando censos visuales de avesen áreas de diferentes tamaños y grados de aislamiento en laciudad de Cali. Para evaluar el grado de anidamiento, total ygremial, se comparó el Índice NODF del ensamblaje contra elgenerado a partir de modelos nulos. El ensamblaje total presentóuna distribución anidada significativa; sin embargo, a nivelde gremios, sólo las aves frugívoras exhibieron anidamientosignificativo. La organización decreciente de máximo anidamientode las zonas verdes mostró una relación negativa con el área ypositiva con el aislamiento, lo cual sugiere que las diferenciasentre las zonas verdes fueron debidas a extinción y colonización;respectivamente. En conclusión, aunque el ensamblaje deaves exhibió anidamiento, el patrón de recambio de especiesfue diferente entre los gremios, por lo tanto, los sitios con pocasespecies contribuyen a la biodiversidad a escala del paisaje;particularmente para especies insectívoras, nectarlvoras yomnívoras. Adicionalmente, las aves frugívoras presentaronmayor anidamiento que las de otros gremios, lo cual implica quela pérdida secuencial de especies es más predecible en estegrupo; y que el proceso de fragmentación afecta la organizacióntrófica de las comunidades.
Tópico:
Wildlife Conservation and Criminology Analyses
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteInnovaciencia Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales