La mosca blanca del aguacate (Paraleyrodes sp.) es un insecto plaga que, en circunstancias adecuadas, se puede volver un gran problema para los agricultores. La presente investigación se llevó a cabo en el norte del Tolima y en ella se hizo un análisis de su identidad y biología, así como de los daños que ocasiona. Además, se analizó la preferencia varietal que tiene y cómo la afectan los factores abióticos y bióticos; se determinó un método de monitoreo y se calculó el umbral de acción para su manejo; y, finalmente, se planteó una estrategia para su manejo, que incluía el uso de insecticidas sistémicos, el hongo entomopatógeno Lecanicillium lecanii y el uso de umbrales de acción. La identidad de la mosca se acerca a Paraleyrodes bondari, y su ciclo de vida fue de 27,7 días. Se hallaron los parasitoides Encarsia, Eretmocerus y Amitus como sus principales enemigos naturales. Por otro lado, se encontró una preferencia por el cultivar Lorena, sobre Choquette y Hass. El umbral de acción para control químico para Paraleyrodes se calculó en 35,59 % de hojas infestadas por rama. El manejo integrado elegido logró disminuir ostensiblemente la población de la mosca, aunque sus costos fueron altos; por tal motivo, se propone manejar la mosca con un bajo nivel de uso de insecticidas, con el fin de preservar las poblaciones naturales de parasitoides.
Tópico:
Insect Pest Control Strategies
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) eBooks