Objetivo: Determinar los factores asociados a caries y a enfermedad periodontal en la mujer gestante.Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal en 149 mujeres entre febrero y mayo de 2001, en la ciudad de Bucaramanga. Se estudiaron variables sociodemográficas, relacionadas con la gestación, dieta, creencias y prácticas saludables e higiene oral. Como variables dependientes se definieron: el índice de dientes cariados, obturados y perdidos (COP) y el Índice Periodontal Comunitario y de necesidades de tratamiento (CPITN). Para el análisis se aplicaron modelos de regresión logística simple y múltiple con el fin de estimar las razones relativas, Odds Ratio, (OR) y determinar los factores asociados a COP y CPITN utilizando el software Stata 6.0 con un a = 0.05.Resultados: Los OR ajustados paro COP fueron: edad OR: 1.27, IC 95% (1.15 y 1.41), seguridad social OR: 0.04, IC 95% (0.006 y 0.27) y semana de gestación OR: 0.93, IC 95% (0.87 y 0.99). Para CPITN se detectaron: signos y síntomas sugestivos de HTA, OR: 11.8, IC 95% (1.14 y 121.3), Índice Cuantificado de Placa OR: 4.19, IC 95% (1.63 y 10.8), seguridad social OR: 0.19 y embarazo de riesgo OR: 0.27, IC 95% (0.05 y 0.7) y (0.07 y 0.98), respectivamente.Conclusiones: Estos hallazgos proporcionan información valiosa para desarrollar programas de atención odontológica, prevención de la enfermedad y promoción de la salud bucodental en la mujer gestante en nuestro medio.[Chacón AF, Gutiérrez A, Montañez JA, Villamizar A, Pieschacón MP, Camargo DM. Factores asociados a caries y enfermedad periodontal en mujeres gestantes, Bucaramanga, 2001. Ustasalud 2002; 1: 33 - 41]