Resumen El sindrome de la plaqueta pegajosa en un trastorno cualitativo plaquetario en el que bajas concentraciones de epinefrina y adenosina difosfato producen hiperagregabilidad plaquetaria considerable. Se ha especulado mucho sobre la etiologia de este trastorno sin que sean claros sus mecanismos fisiopatologicos. Desde el punto de vista clinico, se asocia a trombosis arteriales y venosas recurrentes en pacientes jovenes, perdidas gestacionales, otras complicaciones obstetricas y cefalea recurrente.En la literatura se ha descrito su presentacion familiar, lo que hace sospechar su comportamiento hereditario autosomico dominante; tambien se ha reportado un fenotipo adquirido de la enfermedad en algunas poblaciones especiales como pacientes con enfermedad renal cronica en terapia de reemplazo renal o posterior al trasplante renal y en pacientes con cuadros inflamatorios o inmunosupresion. Se expone el caso de una paciente con antecedente de cefalea de dificil manejo, sindrome hipertensivo asociado al embarazo y mortinato, con sindrome del nodo enfermo y disautonomia manejadas con implantacion de marcapasos definitivo bicameral con sensor CLS, que desarrollo trombosis de la vena subclavia, asociada al electrodo de marcapasos, recurrente a pesar de anticoagulacion con warfarina y rivaroxaban e incluso a pesar de antiagregacion con acido acetilsalicilico, con posterior diagnostico de sindrome de la plaqueta pegajosa.