ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
ASOCIACIÓN ENTRE EL ESTADO MENTAL Y LA CONDICIÓN ORAL DE LA PERSONA ADULTA MAYOR INSTITUCIONALIZADA DE BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA: ESTUDIO PRELIMINAR
Objetivo: Evaluar la asociación entre algunos factores sociodemográficos y el estado mental con la condición oral de la persona adulta mayor institucionalizada, de Bucaramanga y su área metropolitana.Materiales y Métodos: Se evaluaron 284 individuos institucionalizados; 45% fueron mujeres y 55% hombres, con un promedio de edad de 77.7 ± 8.8 años y un rango entre 60 y 96 años. La función cognitiva se determinó con el Mini-Mental y la Escala de Depresión Geriátrica valoró el nivel de depresión. La condición oral se evaluó por otro grupo de investigación perteneciente a la Universidad Santo Tomás, que trabajó simultáneamente en la recolección de los datos.Resultados: El COP-D≥23, Indice de Caries Radicular (RCI) ≥80, CPITN≥2 y el edentulismo total fueron los más frecuentes en esta población, con prevalencias de 88.4%, 55.2%, 84.8% y 55%, respectivamente. Se encontró un deterioro mental de 38%, 40.3% de depresión leve y 15% de depresión moderada. El deterioro mental se asoció con una condición periodontal de leve a severa OR 8.96, IC 95% (0.72-111.7) (p=0.10). A pesar de no hallar significancia estadística para los otros indicadores orales, es importante considerar la condición mental como factor de riesgo importante para tener una mala higiene oral (ICP≥2), RCI≥80 y CPITN≥2. La condición mental no se encontró asociada con edentulismo total en este estudio.Conclusiones: Es necesario valorar integralmente la persona mayor, para determinar como interactúan aspectos sociales, culturales, funcionales, sensoriales y mentales sobre su salud oral y bienestar.[Espíndola G, Pinzón Á, Daza C, Concha S, Camargo D. Asociación entre el estado mental y la condición oral de la persona adulta mayor institucionalizada de Bucaramanga y su área metropolitana: estudio preliminar. Ustasalud 2003;1:21-32]