A traves de este articulo, se describe y evalua la efectividad de la figura de Zonas de Reserva Campesina (ZRC), como instrumentos de desarrollo y ordenamiento social, ambiental y territorial, desde el nivel institucional, normativo e historico, asi como su relacion con los procesos agrarios campesinos, con el objetivo de evaluar si su proceso de constitucion es efectivo, en cumplimiento de garantias constitucionales y legales establecidas, como respuesta dentro un nuevo paradigma de posconflicto con un enfoque de derechos hacia lo rural. De manera coyuntural, se relacionan las Zonas de Reserva Campesina (ZRC) investigado en el marco del proceso de paz, en la busqueda de soluciones sociales a nivel rural en el conflicto armado colombiano, como mecanismo facilitador para la construccion de la paz. Para poder realizar la evaluacion, se tomo como ejemplo el proceso social y juridico de la formacion y constitucion de una nueva ZRC en la region del Sumapaz, desde una perspectiva descriptiva y etnografica. Se analiza el proceso para la comunidad, asi como el impacto social, economico y ambiental para la region de un instrumento para mejorar la calidad de vida de los campesinos.