Introduccion. La gestion del conocimiento en grupos de I+D de universidades publicas de Colombia se basa en la solidez del capital humano que se inserta en las dinamicas de trabajo de las organizaciones, en este sentido se integran las basese teoricas y epistemologicas derivadas de las terias de Tinoco y Soler (2011); Cabello et al. (2010); Meleros y Palomera (2010); Riescos (2006) y Bueno (2003). Objetivo. El objetivo de esta investigacion es describir la gestion del conocimiento en grupos de I+D de universidades publicas de Colombia. Metodos y materiales. El estudio es descriptivo, con diseno de campo, no experimental, transversal; ademas, utiliza como tecnica la encuesta, y como instrumento un cuestionario escalar tipo Likert, aplicado a los investigadores de los grupos de I+D. La poblacion de estudio, estuvo constituida por cuatro grupos de I+D de las Universidades Publicas, Uniguajira, Magdalena, Popular del Cesar y Antioquia de Colombia. Se abordo a toda la poblacion referenciada, por tanto, se empleo el censo poblacional. Arias, (2006). Resultados. Los resultados se analizaron utilizando la estadistica descriptiva. Los principales resultados son: primero, la experiencia de los investigadores, que incide positivamente en la productividad del grupo de investigacion; segundo, el conocimiento, resultado de programas de entrenamiento continuo que capacitan a los investigadores, y tercero la creatividad e innovacion, debido a que solo 50 % de los investigadores exponen nuevas ideas y estan satisfechos con las politicas y programas de innovacion. Conclusion. Con esta investigacion se contribuye a fortalecer en los grupos de I+D de universidades publicas de Colombia, los programas de entrenamiento continuo, politicas y programas de innovacion que incrementen en los investigadores, la creatividad y la innovacion.