Se presenta una descripcion de las narrativas de parejas acerca de los ajustes causados por el desempleo masculino en la organizacion familiar. Se seleccionaron parejas residentes de municipios aledanos a Bogota (Colombia), cuyos padres habian perdido su empleo como fuente principal de ingreso y llevaban un minimo de 6 meses desempleados. Se realizaron entrevistas y un grupo de discusion. El metodo fue de tipo cualitativo, desde un enfoque social interpretativo. Como estrategia de procesamiento, se utilizo el analisis del discurso narrativo. En conclusion, se vio que en las parejas no hubo una negociacion explicita sobre el reparto de las tareas domesticas, por lo que estas se van asumiendo de acuerdo con lo que cada esposo voluntariamente quiera asumir. En la toma de decisiones, las esposas adquieren mayor poder, mientras que los hombres tienden a retraerse. El miembro que obtiene un salario tiene mayor poder de decision sobre gastosimportantes, aunque la administracion del dinero es compartida. Para solventar la situacion de desempleo, la familia recurrio a restringir gastos no basicos, a sostenerse con los ingresos de la mujer y a apoyarse en amigos y familiares. En la mayoria de los casos no se alteraron significativamente los roles de genero, debido a que el hombre no asume el trabajo domestico como su funcion principal. Finalmente, la situacion de desempleo puede manejarse mejor si las parejas estan abiertamente de acuerdo acerca de las responsabilidades de cada conyuge y si hay flexibilidad en los roles y funciones relativos a la organizacion familiar.
Tópico:
Employment, Labor, and Gender Studies
Citaciones:
4
Citaciones por año:
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteInterdisciplinaria: Revista de psicología y ciencias afines = journal of psychology and related sciences