Abstract:
En 2007 fue inaugurado el Memorial del 68, gestionado por la Universidad Nacional Autónoma de México, con el propósito de coadyuvar a la construcción de la memoria sobre el movimiento estudiantil de 1968, suceso histórico ineludible en la lucha por las libertades democráticas en México. El presente artículo tiene como objetivo analizar sociológicamente la forma en que este espacio fue erigido; qué factores políticos y sociales posibilitaron su constitución y en qué consiste esta propuesta museográfica. Para responder dichas interrogantes, se aplicaron técnicas de investigación cualitativas –entrevistas a los fundadores de este lugar de memoria y ejercicios de observación participante-. Se parte del supuesto de que toda memoria colectiva es una construcción social, política, cultural e histórica que tiende puentes entre las diversas temporalidades, y como tal, es cambiante. Como se verá a lo largo de este trabajo, el Memorial del 68 constituye un discurso memorístico con un claro revestimiento simbólico, en el que convergen elementos afectivos y axiológicos, y cuya articulación revela la manera en que el pasado es interpretado desde las mismas necesidades del presente. © Universidad Católica Luis Amigó - Revista Colombiana de Ciencias Sociales.
Tópico:
Photographic and Visual Arts