Logotipo ImpactU
Autor

Rotura de la presa de Vega de Tera, simulación hidráulica de la propagación de la avenida (Zamora, España)

Acceso Abierto

Abstract:

La rotura de la presa de Vega de Tera en 1959 supuso un hito en la ingeniería y en la percepción del riesgo de las presas a nivel nacional. Los estudios y modelos retrospectivos de la rotura son herramientas que permite mejorar la planificación territorial y la evaluación de los riesgos de este tipo de infraestructuras. El objetivo de este trabajo es reconstruir la rotura de la presa y simular la avenida generada. Para ello se ha reproducido el hidrograma, estimado el caudal punta y se ha construido un modelo hidráulico en HEC-RAS. El modelo permite afirmar que se trató de una rotura prácticamente instantánea (26 min), con un caudal punta de 13000 m3/s (velocidad y calado máximos de 30 m/s, y de 24 m). Finalmente todos los resultados hidráulicos corroboran la gran destrucción generada y el escenario catastrófico observado en las imágenes históricas.

Tópico:

Historical and socio-economic studies of Spain and related regions

Citaciones:

Citations: 6
6

Citaciones por año:

Altmétricas:

Paperbuzz Score: 0
0

Información de la Fuente:

SCImago Journal & Country Rank
FuenteDYNA
Cuartil año de publicaciónNo disponible
Volumen84
Issue203
Páginas45 - 54
pISSN0012-7353
ISSNNo disponible

Enlaces e Identificadores:

Artículo de revista