Este articulo reflexiona acerca de algunos de los postulados del filosofo canadiense Charles Taylor. Este autor en su obra “Multiculturalismo y politica del reconocimiento”, arroja elementos interesantes para sociedades que buscan tener una cultura de paz y del encuentro. Sociedades como la colombiana que esta intentando forjar caminos para la paz y la concordia nacional despues de decenas de anos de confrontacion armada. En medio del debate entre liberales y comunitaristas, se forjo la propuesta de “politica del reconocimiento” de Taylor, en la que se asevera que el reconocimiento del otro es un factor primordial para la adquisicion de identidad individual y colectiva, y en la que el no reconocimiento es nocivo para el desarrollo personal y por ende societal. Dicho reconocimiento, la valoracion y aceptacion del otro, crea un clima favorable para la resolucion pacifica de conflictos y favorece el fin de la violencia estructural ya que permite el establecimiento y engranaje de canales de comunicacion e interaccion no violentos, la convivencia enriquecedora con quienes no son del mismo grupo de pertenencia y de los que si lo son, en donde la diferencia es vista como ganancia y fortaleza y no como debilidad o empobrecimiento, partiendo de la base de que todos los seres humanos tiene la misma dignidad, lo que permitiria hablar de un reconocimiento igualitario.