La amplia distribucion de los bacilos gram negativos no fermentadores en medios ambientales como el agua y especies vegetales cobra importancia al ser reconocidos como agentes causales de enfermedades en pacientes inmunocomprometidos, de alli la relevancia del porque debemos conocer la prevalencia y perfil de susceptibilidad de estos microorganismos en ambientes no hospitalarios. Materiales y Metodos: Estudio transversal, realizado en muestras hidricas de fuentes naturales y artificiales de almacenamiento para el consumo humano en la ciudad de Bogota y municipios aledanos. La identificacion se realizo a traves de pruebas IMVIC y el perfil de resistencia a traves del metodo de kirby bauer o E-TEST®. Resultados: Se obtuvieron 42 muestras, 7 (16,6%) con aislamientos de interes: 3 (60%) Pseudomonas spp, 2 (20%) Acinetobacter spp, 1 (10%) Sphingomonas paucimobilis y 1 (10%) Pantoea spp. El 70% presento resistencia a la ceftriaxona, el 30% a cefoxitina, 20% a gentamicina, 10% a ciprofloxacina y 10% a piperacilina-tazobactam. No se presento resistencia a imipenem. Conclusion: 5 de 7 aislamientos revelaron un BGNNF de importancia en infeccion en humanos, siendo importante la resistencia encontrada a la ceftriaxona.