Este proyecto de investigación, tiene como propósito realizar un análisis del impuesto a la riqueza y el impacto que ha tenido este impuesto sobre la competitividad de los diferentes empresarios colombianos que tiene y/o realizan transacciones comerciales con países de América Latina. En los últimos años Colombia ha venido teniendo un incremento en la tasa de tributación; para el año 2014 un empresario pagaba un 75.4%, sobre sus utilidades netas generando que el régimen tributario deje en desventaja a las empresas colombianas frente a las de otros países. El impuesto a la riqueza ha sido un desestimulo, especialmente para el sector inmobiliario y agropecuario, porque hay proyectos que requieren hasta cinco años para entrar en producción, pero mientras tanto generan un gasto. De igual forma, la firma de acuerdos comerciales entre Colombia y algunos países de América Latina está originando que grupos de empresarios colombianos aprovechen la ventana de oportunidad para aumentar sus exportaciones a otras regiones con menores tasas fiscales y una menor incertidumbre sobre el futuro del estatuto tributario.