El presente trabajo propone y aborda un estudio sobre recubrimientos comestibles, su efecto en la conservación de las frutas del mango y aguacate y tendencias al uso del propóleo como alternativa natural en su formulación. Estudios recientes muestran que los recubrimientos han surgido como una tecnología postcosecha emergente para la conservación, extensión de la vida comercial de las frutas y mejora de su calidad. Su uso radica en generar una atmósfera modificada con el fin de reducir la capacidad de transferencia de masa de los gases causantes de la pérdida de peso, color, textura y firmeza de las frutas después de su recolección que repercuten en el aumento de las pérdidas postcosecha.
Tópico:
Botanical Research and Applications
Citaciones:
5
Citaciones por año:
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteRevista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA