El presente artículo contiene los resultados de la investigación: rituales (celebraciones, tradicionesy rituales del ciclo vital y la vida cotidiana) que practican las familias con hijos (as), entrelos 6 y 13 años de edad en condición de discapacidad cognitiva moderada y grave vinculados(as) al Centro crecer vista hermosa de la localidad —19— Ciudad Bolívar, determinando su influenciaen el fortalecimiento de las relaciones familiares, desarrollada entre el II semestre de2010 y el I semestre de 2011, producto de un ejercicio investigativo para optar por el título de“Especialistas en Educación y Orientación Familiar”, en la Fundación Universitaria Monserratey como ejercicio de reflexión frente al rol como actuales docentes del programa de TrabajoSocial de la Universidad sobre categorías relacionadas en el análisis de aspectos fundamentalesde la dinámica familiar.Las categorías teóricas que fundamentan la investigación se relacionan con la familia(Hernández), rituales familiares, celebraciones, tradiciones y rituales del ciclo vital y la vidacotidiana (Roberts), discapacidad (OMS y AARM). Metodológicamente se fundamenta desdeun enfoque cualitativo, tipo de estudio exploratorio. Las técnicas de recolección de informaciónfueron la observación y la entrevista, el instrumento, y la entrevista semiestructurada.Como conclusión se reconoce la importancia de fortalecer las relaciones familiares entre losintegrantes de sistemas familiares de niños, niñas y adolescentes con población con discapacidadcognitiva moderada y grave vinculados a un proyecto social de la Secretaria Distrital deIntegración Social a partir del análisis de las vivencias de rituales familiares.