Bajo el actual escenario de integración económica global, los Acuerdos de Libre Comercio proliferan, a pesar de los posibles efectos negativos que traerían sobre algunas economías como la colombiana. La ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) de Colombia con Corea del Sur ha generado gran preocupación en el sector automotriz colombiano por las posibles consecuencias negativas que podría traer. Este documento busca aproximarse al Tratado, a fin de dilucidar las posibles consecuencias que este traería sobre los empleos creados por el sector automotriz. Para efectuar este análisis, se aborda el tema desde una metodología exploratoria con un enfoque jurídico–cualitativo, mediante la recolección de información amplia para analizar la cuestión desde una perspectiva histórica descriptiva que engloba antecedentes, establecimiento de parámetros de negociación e intereses de Colombia y la etapa de negociación del Acuerdo de Libre Comercio con Corea. Igualmente se presenta el estudio del caso particular de la industria automotriz colombiana, mediante un análisis breve del estado actual de este sector industrial, con el objeto de determinar en el desarrollo de las conclusiones las posibles implicaciones en el ámbito de protección al derecho fundamental al trabajo.