RESUMEN Introducción El trauma de guerra no convencional aún no está plenamente estudiado, se busca identificar tipos de lesiones en pacientes heridos por artefactos explosivos improvisados (AEI), en Colombia entre febrero de 2004 y mayo de 2014 que fueron atendidos por una de las unidades de atención quirúrgica móvil del ejército nacional de Colombia en ambiente austero (selva), con recursos limitados y remitidos posteriormente a hospital de cuarto nivel para manejo definitivo. Materiales y métodos Estudio observacional, descriptivo basado en una cohorte histórica. Se analizó la base de datos de pacientes civiles y soldados de las fuerzas militares de colombia que recibieron atención por los Grupos Avanzados de Trauma en ambientes austeros cercanos a las áreas de guerra, por artefacto explosivo. Se realizó revisión manual de las historias clínicas registrando las lesiones presentadas por pacientes al ingreso a la institución de salud de cuarto nivel. Se hace análisis con tablas dinámicas, frecuencias, tendencias, modas de los datos y se hace análisis de los mismos. Criterios de inclusión Pacientes que se encuentran registrados en base la de datos realizada por médicos participantes del grupo avanzado de trauma entre los años de 2004 al 2014 y que fueron víctimas por armas de fragmentación no convencionales. Resultados Se evaluó un total de 182 pacientes, Con promedio de edad de 23 años; Hubo 158 lesiones ortopédicas, la amputación fue la más frecuente en 105 pacientes (66.4%), de las cuales 64.2% fueron infracondileas, 1.64 % de miembros superiores y 0.54% supracondileas. Y según rango militar; soldados 81.4% y Oficiales 6%. Asociado al trauma oseo se presentó otras complicaciones como; Embolismo graso 1.64%, Osteomielitis 2.94% Trauma acústico 3.85%, Trauma ocular 3.29%, Trauma facial 7.14%, Trauma cráneo encefálico 0.54%, Neuropatías 4.94%, Sepsis por K. Pneumonia y E. Faecalis 2.19%, con una mortalidad global de 1 paciente (0,58%) Conclusión En Colombia entre febrero de 2004 y Mayo del 2014 los AEI fueron la causa más frecuente de heridos de guerra generando lesiones osteomusculares con predominio de amputaciones infracondileas, con baja incidencia infecciones asociadas y mortalidad asociada. How to cite this article Varona ETM, Páez CAA, Moreno AB. Artefactos Explosivos Improvisados, Atención En Ambientes Austeros. Panam J Trauma Crit Care Emerg Surg 2017;6(2):61-67.
Tópico:
Trauma and Emergency Care Studies
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuentePanamerican Journal of Trauma Critical Care & Emergency Surgery