El transporte de estudiantes tiene desafíos importantes en el caso de la ciudad de Bogotá, donde un grupo de escuelas se encuentra en una zona, pero sólo hay una carretera que las conecta con zonas residenciales. Por lo tanto, la congestión del tráfico es alta, generando largos tiempos de viaje, altos costos de operación y problemas de movilidad. Se estudia el impacto de una estrategia cooperativa entre operadores logísticos a través de modelos de programación de entera mixta, para encontrar el diseño óptimo de rutas escolares en una red con la topología que describe el mencionado sistema vial. Se comparan dos estrategias: Cargas mixtas y carga única, donde los estudiantes de diferentes escuelas comparten o no los autobuses disponibles. El objetivo es minimizar los costos totales de operación respetando las ventanas de tiempo de las escuelas. Se presentan los resultados comparativos de los modelos usando enfoques exactos y heurísticos.