Las condiciones en que viven los habitantes de los denominados asentamientos humanos informales o tugurios, radican en gran parte en deficiencias de su habitat, es decir, de su entorno, de la condicion material y espacial de su vivienda, y de la calidad en la prestacion de los servicios publicos basicos domiciliarios. Las posibles soluciones para intervenir adecuadamente esos problemas estan fundamentadas en el conocimiento y actuacion de la ingenieria civil. Siendo asi, se propone que el componente curricular incorpore materias de ultimos semestres que ilustren a estudiantes que hayan aprobado materias esenciales en las lineas de: materiales de construccion de edificaciones, estructuras, fundaciones, vias e instalaciones hidrosanitarias y de proyectos; respecto de las incidencias en que viven las comunidades menos favorecidas y pongan en ejercicio el planteamiento de posibles soluciones a distintos escenarios. Otro mecanismo es incorporar esas tematicas en las materias que imparten los temas mencionados en lugar de una materia que reuna diversos topicos. Finalmente, la intencion de la propuesta que se presenta en este escrito es que futuros ingenieros civiles tengan en su imaginario profesional el criterio social y tecnico para aplicar los conocimientos adquiridos en comunidades que requieren intervenciones urgentes que no solo han de mejorar la calidad de vida de los beneficiarios sino incluso podrian salvar vidas.