Objetivo: describir la prevalencia de hipertensión pulmonar evaluada por ecocardiograma en pacientes con y sin indicación de búsqueda activa de hipertensión pulmonar, pertenecientes al Hospital Universitario San Ignacio, en el período enero de 2004 hasta junio de 2012.Materiales y métodos: estudio descriptivo de corte transversal, en el que se revisaron las historias clínicas de pacientes con y sin indicación de búsqueda activa de hipertensión pulmonar, teniendo en cuenta el antecedente de esclerosis sistémica y cirrosis hepática, candidatos a trasplante hepático en el primer grupo y pacientes con enfermedad renal terminal y cirrosis hepática e hipertensión portal no candidatos a trasplante hepático en el segundo grupo.Resultados: se revisaron 331 registros clínicos de los cuales el 39,5% contaba con ecocardiograma en algún momento del tiempo del estudio. En el grupo de pacientes con indicación de búsqueda activa se encontró una prevalencia de hipertensión pulmonar del 25% en los pacientes con esclerosis sistémica, y del 27,9% en pacientes con cirrosis e indicación de trasplante hepático. En el grupo de pacientes sin indicación de búsqueda activa, la prevalencia de hipertensión pulmonar fue del 51% en pacientes con enfermedad renal terminal y del 35,71% en pacientes con cirrosis e hipertensión portal sin indicación de trasplante hepático.Conclusiones: la prevalencia de hipertensión pulmonar por ecocardiograma en nuestra comunidad es mayor a la que se reporta en el mundo. Sin embargo, en un porcentaje importante de pacientes no se realiza ecocardiograma como prueba de tamizaje.