Introducción: El manejo de la vía aérea difícil es un reto en muchos escenarios de la práctica clínica en medicina por lo que se han descrito factores que permiten predecir el riesgo; la cirugía ortognática como procedimiento quirúrgico genera cambios en el esqueleto facial y la vía aérea prodría generar un impacto en los predictores que hasta el momento se desconocen. Objetivo: Evaluar los cambios en los predictores de via aérea difícil posterior a cirugía ortognática. Diseño: Estudio de corte transversal. Metodología: Se tomaron los pacientes asistentes al servicio de cirugía oral y maxilofacial y se evaluaron los predictores de vía aéra en una consulta preanestesica previa al procedimiento quirúrgico por un evaluador experto, se realizó una segunda evaluación 6 meses posteriores al procedimiento comparando los cambios en los predictores de via aérea difícil. Resultados: Se analizaron los resultados de 51 pacientes, encontramos que la apertura oral y la movilidad cervical no presentaron cambios estadísticamente significativos a diferencia de la distancia tiromentoniana y Mallampati que si presentaron una diferencia estadísticamente significativa entre la evaluación previa y posterior al procedimiento. (p<0,05). Conclusiones: Econtramos que los pacientes con antecedente de cirugía ortognática prodrían presentar modificaciónes en los predictores de vía aérea difícil, por lo que se sugiere una evaluación individualizada de éstos pacientes que podrian presentar un mayor riesgo de complicación en el manejo de la vía aérea. Se requieren mas estudios que aumenten la cantidad y calidad de la evidencia producida por el presente estudio.
Tópico:
Obstructive Sleep Apnea Research
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteActa De Otorrinolaringología & Cirugía De Cabeza Y Cuello