ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Técnicas gerenciales de la gestión moderna con sentido empresarial para la solución de los principales retos del desarrollo humano integral en el siglo XXI
A comienzos del tercer milenio, la especie humana se enfrenta a un inesperado y rapido choque digital, el cual invade todas las esferas de la civilizacion humana. La incorporacion de las tecnologias de la informacion y las comunicaciones, ha originado un cambio definitivo en la estructura de las organizacionales, al pasar de un modo de organizacion tradicional y jerarquica a una estructura digital sin precedentes en la historia humana. Hay una nueva logica de los mercados mundiales: la revolucion digital y la nueva concepcion de organizaciones flexibles, inteligentes y en red. Podemos observar a traves de la historia empresarial, otros agentes de cambio social en las empresas actuales. Los nuevos lideres globales del siglo XXI son conscientes de un mundo interconectado, globalizado y cada vez mas complejo. La trascendencia en el mundo de multiples factores ambientales, sociales, politicos, juridicos, financieros y economicos y espirituales han garantizado el exito a nivel empresarial, lo cual impone numerosos retos para el desarrollo humano integral en el nuevo siglo, este ultimo es la fuerza que invita al mundo a conocer y entender la manera de gestionar y dirigir no solo las organizaciones, sino tambien a los paises del mundo con especial cuidado, ya que los estimula a ser mas asertivos a la hora de crear e incorporar politicas y estrategias de desarrollo y los sistemas de gestion necesarios para su aseguramiento. Las diferentes practicas que conducen a mejoras de competitividad empresarial respecto al crecimiento economico, efectividad y productividad estatal, quedarian sin fundamento a la hora de medir su desarrollo humano, en caso de que este ultimo fuera deficiente, ya que el ser humano es el unico capaz de generar riqueza y debe ser prioridad dentro de una organizacion. Igual importancia reviste este recurso humano en la forma de producir los diferentes bienes y servicios necesarios para la comunidad, el marketing, la innovacion y el desarrollo de optimas politicas publicas. El principal reto del desarrollo es asegurar que la globalizacion sea una fuerza con multiples ventajas para todos los habitantes del mundo de estas y de todas las generaciones venideras. Si bien, la misma ofrece multiples oportunidades, hay que pensar que los beneficios que se obtienen se hacen en forma desigual. Una busqueda continua deberia ser siempre prevaleciendo no solo el crecimiento economico de los habitantes de sino su desarrollo desde el punto de vista humano, se debe hacer un cambio hacia patrones de consumo y produccion sostenibles en relacion al uso de los recursos naturales. Cuando existe desigualdad y se persiste en obtener recursos naturales escasos para satisfacer los materiales, se da lugar a la existencia de conflicto, hambre, violencia e inseguridad frenando el desarrollo de la poblacion de un pais y disminuyendo la posibilidad de lograr sostenibilidad en su evolucion. Es muy importante que suceda un cambio sustancial a nivel empresarial sobrepasando los limites de la lucha por intereses netamente economicos y privilegiando las condiciones de desarrollo humano, los derechos de los hombres y mujeres y la igualdad entre los dos para garantizar su sostenibilidad permanente. La vision de desarrollo debe ser fundamentada en los principios de igualdad, derechos humanos y sostenibilidad. En este ensayo se toman diferentes posturas en la materia que le dan relevancia y soportan el exito que deben tener las organizaciones desde el punto de desarrollo humano, los aspectos sociales, politicos y espirituales han demostrado a lo largo de la historia que factores como creatividad, innovacion, riqueza social son muy importantes en el exito del desarrollo humano, entendido como aquel que situa a las personas en el centro del desarrollo potencial, del aumento de las posibilidades y del disfrute de la libertad para vivir la vida que valoran de acuerdo con la definicion del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD). Observar algunos paises con un nivel de desarrollo humano y alto crecimiento economico es la manifestacion de que se puede lograr un estado que conduzca al equilibrio de estos dos conceptos y garantiza la constante evolucion y permanencia del verdadero estado de felicidad que tantas veces se escapa al ser humano por no mantener un equilibrio entre los dos, esta situacion tan preponderante hace pensar a las organizaciones mundiales en realizar esfuerzos para comenzar a implementar herramientas que deben ser puestas en practica para garantizar exito en todos los frentes, ya que un pais que tenga crecimiento economico no necesariamente indica o corresponde a que el mismo goce de desarrollo humano. No podemos escapar a las diferentes posturas de instituciones tan importantes como la Organizacion Internacional del Trabajo (OIT), quienes exponen constantemente sobre la necesidad de trabajos que sintetizan las aspiraciones que todos los seres humanos tenemos en la vida laboral, esas oportunidades que no solo son de tipo economico, sino tambien a nivel de desarrollo profesional, derechos de los empleados, participacion y reconocimiento otorgado; estabilidad familiar, desarrollo personal, justicia e igualdad de genero y dignidad humana. Destacamos la postura del premio nobel de economia en el ano 1998 Amartya Sen, quien ha realizado importantes contribuciones acerca del enfoque sobre el desarrollo y la libertad, y su postura hacia la libertad como fin y como medio, sosteniendo que, ademas de ser el ultimo objetivo del desarrollo, la libertad puede ser una excelente herramienta para lograr el mismo. Finalmente, no podran dejar de ser abordadas en el presente ensayo, las posturas tan determinantes para el analisis del desarrollo humano, reto permanente en la gestion empresarial y el analisis de crecimiento economico y tecnologico de Jeremy Rifkin, Michael Porter, Julio Silva Colmenares, Felipa Lopes, principalmente, y algunos otros autores que por medio de sus investigaciones han logrado interiorizar y dilucidar la importancia del tecnicas gerenciales de la gestion moderna con sentido empresarial para la solucion de los principales retos del desarrollo humano integral.
Tópico:
Business, Innovation, and Economy
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteRevista Electrónica Impacto Contable y Financiero