El estudio consistió en determinar el valor agregado como indicador de calidad de un programa académico teniendo en cuenta dos momentos de la vida académica de los estudiantes de una cohorte y la construcción de una explicación razonada de esta valoración considerando el aporte que le hace la universidad. Con ello, se pretende una evaluación más justa del logro académico y se compara la magnitud del mismo con el de otras universidades que ofertan el mismo programa académico en la misma modalidad. La metodología implementada en el estudio tiene un enfoque cuantitativo y es de tipo correlacionar. Involucró a estudiantes de la cohorte 2013-2 de un programa académico universitario utilizando la información colectada por el ICFES a través de las pruebas censales Saber 11 y Saber PRO. Del análisis de esta información, se priorizó la determinación del logro académico de la universidad. Seguidamente la determinación de los componentes principales de las variables socioeconómica y sociocultural. Se realizó la correlación de variables con el logro académico y se calcularon sus interacciones, determinando la correlación lineal entre las variables y la fortaleza de las mismas. Con esta información se explica la contribución de cada uno de los factores en el logro académico.